About Antonio Fajardo

Nací en el año 1985, y desde joven me gustó el mundo del motor. Desgraciadamente hasta que no he tenido una fuente de ingresos no he podido dedicarme a este hobby del mundo del karting. Empecé en el año 2008 corriendo en el campeonato por equipos del Carlos Sainz de las Rozas, consiguiendo un meritorio 5º puesto como mejor resultado contra gente que pesaba 20Kg menos y que conocían a la perfección el trazado. Durante el 2009 he apostado por correr en circuitos al aire libre, donde las trazadas y el pilotaje cuentan más. Aparte los considero más divertidos. Lo he considerado un año de transición y aprendizaje, ya que el nivel de los participantes ha sido bastante alto durante toda la temporada, y muchos de los circuitos eran desconocidos para mí. El resultado ha sido bueno, con un 2º puesto en la carrera nocturna de COLM en mi primera participación, un subcampeonato en la WCK 2009-2010 y un 5º puesto en el CKRC 2009 disputando tan solo 7 de los 8 GPs. Durante el año 2010 he vivido una de las mejores experiencias de mi vida, vivir en Japón unos meses. Allí tuve la suerte de poder rodar en karts y adquirir un casco Arai a un precio increíble aquí. Al volver corrí las carreras restantes del CKRC, y disfruté como uno enano de mi primera experiencia en una carrera de resistencia. Ha sido un año de aprendizaje interior, y me ha aportado mucho como persona el viajar y el tener a la gente importante cerca. Además empecé a trabajar como editor en la revista digital MotorFULL, escribiendo varios artículos diarios. Este 2011 se plantea realmente interesante. Ahora formo parte regular de la plantilla de Diariomotor, el blog más importante en Español del mundo del motor. Los objetivos son sin duda alguna aprender todo lo posible del mundo del motor, tanto de mis compañeros de Diariomotor como del mundo de la competición. No queda otra que aprender, aprender y aprender todo lo posible. Empaparse de libros, comentarios y pruebas. De cara al mundo de la competición intentaré meter la cabeza en alguna carrera si consigo patrocinadores, así como realizar algún test en circuito, cursos y todo lo que sea posible para seguir formándome. A nivel de organizador, desde el Speedshark Team seguimos con nuestra política de llevar el karting amateur a todo el mundo, organizando eventos (públicos o privados) a todo aquel que lo desee.

Resumen de la selección de pilotos Objetivo Monte-Blanco 2012

Este pasado lunes 5 de Diciembre tuvo lugar la selección que os conté para correr el rally de Monte-Carlo 2012 con un Mitsubishi Evo X. Desafortunadamente no conseguí ni pasar la primera fase, algo que a priori parecía factible, pero que después de ver el nivel del resto de participantes sumado a algunos fallos míos me dejaba tirado en la primera fase. Aun así cuento con los vídeos de las pruebas cómo fue ese día.

SONY DSC
SONY DSC
 

La jornada comenzó temprano, y aunque no tenía que estar en el circuito hasta las 11:30, decidí pasarme una hora y pico antes para ver las pruebas y ver si podía obtener información que me sirviera para afrontarlas de la mejor manera posible. Tras esto y algo de retraso para empezar el briefing daba comienzo la selección para mi grupo.

[ Leer más ]

Toyota lanza al mercado el nuevo Avensis

Después de unos cuantos años en el mercado ha sido el momento de dar un lavado de cara a la berlina de Toyota. Siguiendo la filosofía de la marca japonesa, han creado una nueva versión que cumpla con lo que se espera de un coche de estas características. Por un lado, sólo ofrecerá una motorización en gasolina por tres en diésel, siendo el inicio de gama el 2.0 D-4D de 126CV, y el 1.8 Valvematic de 147CV.

Por dentro todo será confort. Habrá espacio de sobra para todos, ya que el modelo tiene unas medidas de 4.695 m. de largo por 1.81 m. de ancho y 1.48 m. de alto, y con unos buenos 509 litros de maletero (más litros que un Renault Laguna o un Volkswagen Passat). Además será silencioso tanto por dentro como por fuera, que para los japoneses eso es muy importante (y gracias por no tener que escuchar motores diésel).

[ Leer más ]

El primer y único Lexus LFA español llegará a su dueño en los próximos días

Tan sólo un propietario español para una tirada única del Lexus LFA. Tan sólo 500 unidades producidas con cuentagotas, 20 al mes como mucho, son las que se crearán de un deportivo único, pensado y creado con la máxima tecnología (o inventando nueva, como el tejedor de fibra de carbono).

El afortunado propietario disfrutará de este maravilloso superdeportivo con motor V10 de corazón y con casi 5 litros de cilindrada, y podrá hacer uso de los 560CV bajo su pie derecho (esperemos que en circuito). Que envidia…

Nuevas imágenes del Track pack para el Nissan GT-R 2012

Ya con el anuncio de la versión 2012 para el Nissan GT-R os contamos que se sacaría un track pack para las versiones con volante a la derecha, y que contaría con suspensiones más duras y refinadas para circuito, frenos de alto rendimiento, fibra de carbono en las tomas de aire y nuevos conductos, amén de otras cosas.

Bien, ahora nos han llegado imágenes sobre estos detallitos, y podemos ver en el interior los nuevos asientos (feos como ellos solos por cierto), la limpia de los asientos traseros o las tomas de aire en fibra. Es una gozada ver este coche la verdad.

En FajardoRacing: Nissan GT-R 2012, a la venta en menos de una semana en Japón y en Enero en Europa | Vídeo del Nissan GT-R 2012 haciendo el 0-100 en menos de 3 segundos | Nissan Juke-R, o cómo disfrutar haciendo salvajadas de coches

 

Bridgestone anuncia sus neumáticos sin aire

Hace ya tiempo que vi unos neumáticos por el estilo con los Michelín Tweel (y seguro que no es la única marca), unos neumáticos que tienen la particularidad de funcionar sin cámara de aire, y por ende, de no sufrir pinchazos. La cosa no debió llegar a buen puerto, y prueba de ello es que todavía seguimos con neumáticos radiales y casi nadie conoce este otro tipo de diseño.

Pero ahora, gracias a Bridgestone la idea puede volver a coger fuerza y avanzar en su desarrollo, ya que según su nota de prensa, los están desarrollando pensando en su producción a gran escala y para uso real. Como podéis apreciar por la imagen, el diseño tiene una forma radial, y que según parece, aguanta bastante bien el peso de los vehículos. Pero analizando un poco la idea, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes?

[ Leer más ]

3 nuevos radares de tramo se instalarán en España.La cosa ser va a poner sería.

Por lo que se ve, los dos radares de tramo que han empezado a multar en España desde febrero de este año están funcionando bien. Y eso parece viendo que se van a entrar en funcionamiento 3 nuevos más a principios de 2012, y que creo será la tónica de los nuevos radares que poblarán nuestra orografía.

A partir de mañana mismo ya empezarán a funcionar, y si rebasas la velocidad media te llegará una notificación de infracción (tan sólo notificación, no infracción). Será a partir del 9 de Enero cuando se empiece a sancionar por el exceso de velocidad. ¿Donde se han instalado estos nuevos radares? Bueno, vamos a verlo.

[ Leer más ]

Kimi is back!

Aunque hace ya tiempo de la noticia, no había encontrado algo gracioso que me sirviera para hacer una pequeña reseña sobre el tema. Y es que si os digo que mi gato se llama Kimi os podéis imaginar porqué (aparte de por lo friki). Os dejo esta imagen con la que me he estado riendo un rato entre el helado de Kimi, la cara de Alonso en la montaña rusa de Abu Dhabi (si, con h que pasa [otra nota para los frikis que sepan de qué va]) o el frigodedo de Vettel. ¡Menudo cuadro!

Holanda aumenta oficialmente el límite de velocidad a los 130 Km/h

En otras circunstancias diría que a ver qué dice el director de tráfico ante esta noticia, aunque para lo que le queda en el convento creo que estará más ocupado destruyendo papeles con cifras de muertos no contabilizados que otra cosa. El caso es que Holanda aumentó de forma experimental en ciertos puntos el límite de velocidad hasta los 130 Km/h, con el fin de poder hacer un estudio para comprobar si tendría un efecto negativo o positivo sobre la seguridad vial, el tráfico y la contaminación acústica/ambiental.

El resultado es que no ha tenido un impacto en la seguridad vial ni en la calidad medioambiental, y además los conductores estaban más contentos, que aquellos que han querido han podido circular más rápido (y los que no, por el carril derecho a la velocidad que crean conveniente). Pero el experimento no sólo se ceñía a las autopistas/autovías, sino que en carreteras de doble sentido subieron de 80 a 100 Km/h el límite, obteniendo mismos resultados (y además mejorando la calidad medioambiental en este caso).

[ Leer más ]