About Antonio Fajardo

Nací en el año 1985, y desde joven me gustó el mundo del motor. Desgraciadamente hasta que no he tenido una fuente de ingresos no he podido dedicarme a este hobby del mundo del karting. Empecé en el año 2008 corriendo en el campeonato por equipos del Carlos Sainz de las Rozas, consiguiendo un meritorio 5º puesto como mejor resultado contra gente que pesaba 20Kg menos y que conocían a la perfección el trazado. Durante el 2009 he apostado por correr en circuitos al aire libre, donde las trazadas y el pilotaje cuentan más. Aparte los considero más divertidos. Lo he considerado un año de transición y aprendizaje, ya que el nivel de los participantes ha sido bastante alto durante toda la temporada, y muchos de los circuitos eran desconocidos para mí. El resultado ha sido bueno, con un 2º puesto en la carrera nocturna de COLM en mi primera participación, un subcampeonato en la WCK 2009-2010 y un 5º puesto en el CKRC 2009 disputando tan solo 7 de los 8 GPs. Durante el año 2010 he vivido una de las mejores experiencias de mi vida, vivir en Japón unos meses. Allí tuve la suerte de poder rodar en karts y adquirir un casco Arai a un precio increíble aquí. Al volver corrí las carreras restantes del CKRC, y disfruté como uno enano de mi primera experiencia en una carrera de resistencia. Ha sido un año de aprendizaje interior, y me ha aportado mucho como persona el viajar y el tener a la gente importante cerca. Además empecé a trabajar como editor en la revista digital MotorFULL, escribiendo varios artículos diarios. Este 2011 se plantea realmente interesante. Ahora formo parte regular de la plantilla de Diariomotor, el blog más importante en Español del mundo del motor. Los objetivos son sin duda alguna aprender todo lo posible del mundo del motor, tanto de mis compañeros de Diariomotor como del mundo de la competición. No queda otra que aprender, aprender y aprender todo lo posible. Empaparse de libros, comentarios y pruebas. De cara al mundo de la competición intentaré meter la cabeza en alguna carrera si consigo patrocinadores, así como realizar algún test en circuito, cursos y todo lo que sea posible para seguir formándome. A nivel de organizador, desde el Speedshark Team seguimos con nuestra política de llevar el karting amateur a todo el mundo, organizando eventos (públicos o privados) a todo aquel que lo desee.

Inicio de temporada excepcional para el CKRC 2012 en Recas

El pasado 29 de Enero daba el pistoletazo de salida el CKRC 2012 en su quinto año de vida. Este GP1 tuvo lugar en el circuito de Recas, escenario donde terminó el año pasado bajo un intenso aguacero (se me ha ido pasando escribir el resumen, aunque están los vídeos en Youtube) y donde acabé fatal por no saber ir sobre agua en este circuito. Pero este año empezamos de cero, con la categoría de +90Kg asentada y mucha participación.

En total 36 personas conformaban los distintos grupos, muchos de ellos primerizos en el campeonato, lo que indica buena salud y futura cantera de aficionados a la competición que dan el paso de espectadores a participantes. Además el buen tiempo acompañaba, salvo por un frío que pelaba, aunque no tan intenso como hemos tenido estos últimos días.

[ Leer más ]

El Ring + Nieve + Monoplaza + GoPro = diversión asegurada

Ahora que vuelve a salir a la palestra con más notoriedad la situación del infierno verde, nada mejor que disfrutar de vídeos como éste. Gracias a la ola de frio siberiano se nos ha quedado blanco el Ring, perfecto para promocionar un vídeo de su escuela de conducción con un monoplaza por la nieve. Cruzadas aseguradas y envidia también, ya que aparte de tomas desde otro coche nos muestran sin nadie delante con unas GoPros. Así que aquí os dejo el vídeo calentito calentito (y no por el tiempo, sino porque lo colgaron ayer):

Si no veo mal, los neumáticos al principio son unos Dunlop Regenreifen (no llego a saber el modelo en idioma entendible, pero si cierta persona de Dunlop lo lee que nos aclare la duda si puede), y mientras rueda parecen otros de calle para invierno. Mientras, el monoplaza es un Fórmula BMW, que cuenta con un motor de 4 cilindros en línea de 1.200 cc, que genera 140 CV a 8.200 RPM. A su motor va unida una caja de cambios Hewland secuencial de 6 velocidades (cachis, con lo que me gustó la manual de 5 velocidades). El fórmula pesa tan sólo 465 Kg gracias al uso de un monocasco en fibra de carbono y una carrocería en fibra de vídrio. Desde luego dan ganas de ir, si no fuera porque el curso vale 1.000 €.

En FajardoRacing: Un buen vídeo del BMW M5 para alegrarte la mañana

Probamos el Volkswagen Passat 1.6 TDI 105CV Bluemotion (III)

Volvemos con esta tercera parte de la prueba del Volkswagen Passat Bluemotion. En la primera parte repasamos un poco su historia, su acabado y extras (como el práctico Park Assist), mientras que en la segunda parte analizamos su exterior, interior y comodidad en general. Con esta tercera parte nos metemos de lleno en su habitabilidad, confort en el uso, respuesta del motor, etc.

SONY DSC
SONY DSC
 

Para poder analizar mejor la respuesta del coche pensemos un poco en sus pretensiones. Acabado Bluemotion, orientado a la eficiencia, junto con un coche familiar, del que se espera buen confort de rodadura, poco ruido aerodinámico, asientos cómodos para viajes largos y mucho espacio interior. ¿Tendrá todo esto que necesita?

[ Leer más ]

Plataforma Modular Transversal (MQB). La multiplataforma del grupo VAG

Se nota la crisis y se nota que hay que ahorrar costes. Este es un claro ejemplo de lo que podría ser el futuro, sobre todo en grupos grandes que tienen a muchas marcas bajo el brazo. Volkswagen nos ha presentado lo que será el futuro de sus vehículos, la plataforma modular transversal.

Se trata de una plataforma estandarizada que permite cambiar diferentes partes de la misma sin que unas comprometan a las otras, y orientado a coches que monten motores transversalmente. De esta forma cubrirán con una sola plataforma modelos tan dispares como el Polo o el nuevo CC, o incluso muchos modelos entre Audi, Volkswagen, Seat y Škoda. Ayudará a reducir costes, mejorar la calidad y aumentar la seguridad en muchos modelos. Es el futuro de los grupos grandes.

Subaru XV. Presentación y toma de contacto (II)

Volvemos con esta segunda parte tras contaros unos cuantos datos interesantes del nuevo Subaru XV, motores, acabados y filosofía. Tras la presentación en Madrid tocaba ponerse al volante en uno de los muchos coches preparados (éramos más de 30 personas), compartiendo coche entre dos personas. La ruta hasta el lugar donde comimos eran unos 170 Km hasta la sierra de Ávila, y estaba pensado para ir por autovía, carreteras secundarias y varios tramos de tierra.

SONY DSC
SONY DSC
 

El modelo de pruebas a nuestra disposición fue el 2.0 diésel en acabado Executive Plus, vamos, el que va «hasta las trancas» de extras (y del que podéis revisar su equipamiento en la primera parte de la presentación) y del que presumía antes de subirme unos acabados y unos detalles «premium», y que en parte tiene, aunque no todos los que serían deseables. Pero lo importante es ver cómo va el coche, así que arrancamos el motor, dejamos el navegador que nos marque la ruta prefijada y echamos a andar.

[ Leer más ]

Subaru XV. Presentación y toma de contacto (I)

Ayer tuvo lugar la presentación en sociedad del que será el punto de inflexión para Subaru. Con él quieren entrar de lleno en el mercado de los SUVs de manera específica con este Subaru XV, y pasar de las 1079 ventas en España en 2011 a las 2000. Es una gran apuesta, y para ello han creado un producto que, al menos en cifras, mejora los datos de sus principales rivales (Mitsubishi ASX, Nissan Qashqai, etc), ofreciendo como puntos fuertes su menor peso, su menor centro de gravedad y su tracción AWD de serie.

Para captar a su público lo denominan «Aventura urbana», algo que nunca entenderé de los SUVs. Son vehículos altos, toscos, pesados y orientados al campo, pero es un lugar que nunca suelen pisar. En este caso el asunto puede ser distinto, ya que al contar con tracción AWD de serie permite ciertas licencias al entorno urbano en terrenos algo escarpados. No es un 4×4 que te permitirá cruzar cualquier terreno, pero te lo pondrá bastante fácil moverte por la mayoría de terrenos.

[ Leer más ]

¿F1 gratis o de pago? Da igual, será aburrida donde lo veas

Si, empieza fuerte esta mini-reflexión. Por un lado es una pena que una televisión se tenga que «hipotecar» para retransmitir un deporte que representa el mayor avance tecnológico del automovilismo y a los mejores pilotos del mundo, pero siento decir, desde mi punto de vista, que ni lo uno ni lo otro.

Por la parte de los pilotos porque el talonario de papá hace mucho, y aunque sean buenos seguro que los hay mejores (lo suficientemente mejores como para obtener resultados improbables, como hace Alonso), y por la parte de los avances tecnológicos porque la FIA es una tocapelotas de aupa, que no hace más que coartar y limitar el ingenio y la inventiva año tras año para ofrecernos un campeonato anodino, aburrido y a un coste desproporcionado.

[ Leer más ]

Probamos el Volkswagen Passat 1.6 TDI 105CV Bluemotion (II)

Volvemos con esta segunda entrega de la prueba del Volkswagen Passat. Ya os dimos unos cuantos jugosos datos sobre esta unidad en la primera parte, y ahora vamos a centrarnos en el aspecto exterior e interior, haciendo hincapié en las cosas que consideramos más importantes en un coche tan familiar como éste.

SONY DSC
SONY DSC
 

Dentro del análisis del interior vamos a valorar algunas funciones del sistema multimedia, aunque se podrían incluir tanto en esta parte como en el análisis dinámico del coche, ya que la información que podemos obtener puede ser variable según el conductor, algo muy interesante si usa más de una persona el coche, pero lo leeremos luego. Ahora empecemos con el exterior.

[ Leer más ]